Turismo
La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
Este palacio, declarado Monumento Nacional en 1931, se construyó en el valle del Ambroz sobre una fortaleza templaria que pasaría después a la Orden del Císter

Palacio de Sotoformoso /
El patrimonio arquitectónico de Extremadura es infinito y de un valor incalculable. La región conserva, de norte a sur, icónicos monumentos que enriquecen nuestro legado histórico.
El monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Palacio de los Duques de Feria en Zafra, el Teatro Romano de Mérida o el conjunto monumental de Cáceres, están entre las construcciones históricas más singulares de nuestra tierra.
La figura Bien de Interés Cultural (BIC), concebida para reconocer y proteger espacios de interés histórico, artístico y patrimonial, cataloga en el norte de la provincia de Cáceres uno de los espacios arquitectónicos menos conocidos y más bellos de Extremadura, que fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Restos de la edificación con un arco de medio punto / Alfonso M. Castellanos
En el valle del Ambroz, concretamente en el municipio de Abadía, se levantó sobre una fortaleza templaria que después fue monasterio cisterciense, el Palacio de Sotoformoso. La propiedad, en la actualidad en manos privadas, perteneció a la Casa de Alba desde el siglo XV hasta el XX.
La construcción es una auténtica joya que debió vivir momentos de esplendor y que resiste al paso del tiempo en medio de la dehesa.

Imagen del recinto. / Diputación de Cáceres
El conjunto arquitectónico, por el que pasaron reyes, tiene un claustro mudéjar y sus lujosos jardines renacentistas fueron la envidia de la época. Se inspiraron en la tradición holandesa y el duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, mandó construir una réplica de la plaza de Nápoles. Se conserva su patio de dos plantas, que distribuye las habitaciones, con doble galería y cinco arcos en cada lado.
En el jardín se pueden apreciar restos de algunas piezas escultóricas entre las que destaca la estatua de la diosa griega Andrómeda.
Garcilaso de la Vega y Lope de Vega
El complejo fue un gran centro cultural que atrapó a escritores como Lope de Vega y Garcilaso de la Vega. Aunque la propiedad es privada, puede visitarse exclusivamente los lunes en horario de 10.00 a 11.15 horas. La visita turística es gratuita y no es necesario reservar entradas.
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- La lista de la compra de EEUU en Extremadura: tapones de corcho, ajos, pimentón, aceitunas para pizzas...
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Los aranceles tendrán «poco» impacto, pero una guerra comercial perjudicaría a Extremadura
- Extremadura espera una Semana Santa más fría y con más lluvia de lo normal
- Trevejo vende su famoso castillo por 80.000 euros
- El Centro de Supercomputación de Extremadura enamora a Japón
- El 'cheque guardería' llegará a 13.600 niños extremeños de 1 a 3 años el próximo curso